Etiquetas

Mostrando entradas con la etiqueta CCNN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CCNN. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de marzo de 2019

La materia







Hola a todos. 

Os adjuntamos un enlace a material interactivo perteneciente a la plataforma Agrega que trata sobre los contenidos que estamos tratando en CCNN. 


martes, 19 de marzo de 2019

Leonardo Da Vinci.






Hola a todos.

En las próximas fechas comenzaremos un nuevo tema de CCNN. 

Hemos pensado recomendaros esta exposición que se encuentra abierta a partir de este mes en la Casa de las Ciencias de Logroño y que está relacionada con muchos de los contenidos que vamos a tratar en los dos últimos temas de la asignatura.


En el trimestre en el que se cumple el 500 aniversario de la muerte de Leonardo da Vinci (15 de abril de 1452 – 2 de mayo de 1519) la Casa de las Ciencias de Logroño presenta esta exposición de gran formato que glosa el perfil inventor del genio florentino. Da Vinci fue, sin lugar a dudas, un gran creador, un excepcional artista, un dibujante magistral, escritor, arquitecto, anatomista, científico, botánico, poeta … en resumen una gran figura del Renacimiento capaz de adentrarse en todas las áreas del saber humano.

Esta exposición que acoge la Casa de las Ciencias de Logroño hace hincapié en su faceta como inventor y tecnólogo, capaz de dar respuesta a grandes retos de la historia de la ciencia y la técnica que la humanidad ha ido resolviendo posteriormente, y cuyos inventos, algunos transformados, han llegado hasta nuestros días.

La muestra se compone de 21 maquetas a gran escala que reproducen los inventos de Leonardo, a partir de los bocetos originales de los códices en los que él trabajó.

El barco de palas, la escafandra, el paracaídas, las alas batientes, el carro blindado, la grúa, el alza-columnas, el odómetro, el automóvil, la bicicleta … todo estaba ya en la mente creativa y pensadora de Leonardo da Vinci en los siglos XV y XVI. A pesar de que únicamente los inventos militares fueron los que llevaron a sus patrocinadores a brindarle apoyo económico, él fue capaz de desarrollar paralelamente principios básicos de ingeniería aplicables a múltiples usos, como el sueño de volar o el de conquistar los océanos o las profundidades.

La exposición incluye también reproducciones de los códices donde Leonardo dejó constancia del funcionamiento de estas máquinas y se acompaña de puestos interactivos con animaciones en 3D que permiten conocer de forma intuitiva y práctica cómo estaba ideado el funcionamiento de las máquinas.

jueves, 14 de marzo de 2019

Presentaciones





Hola a todos.


En este último tema de CCNN hemos estado trabajando sobre los ecosistemas.  

Los alumnos de 5º hemos realizado unas presentaciones con la herramienta Power Point que luego hemos compartido en clase con nuestros profesores y compañeros. La idea era trabajar de una forma diferente creando un contenido basado en nuestro libro de texto pero al que podíamos dar un toque artístico y personal.  Es otra forma de aprender de nuestra experiencia y de la de los compañeros. 

Nos parece un momento apropiado colocar en nuestro blog esta entrada ya que en las últimas fechas están apareciendo noticias relacionadas con el medio ambiente y el cambio climático alentando una defensa activa de nuestro planeta.

Nuestra responsabilidad, en la medida de lo posible, es cuidarlo y respetarlo. 


 


viernes, 8 de marzo de 2019

Defensa y estudio de los ecosistemas salvajes.





Hola a todos. 


Hoy es 08 de marzo y se celebra en todo el mundo el día de la mujer. 

Ayer por la noche la 2 de RTVE emitió un documental dedicado a Jane Godall, una de las mujeres que más sabe sobre animales salvajes y que desde hace más de 50 años trabaja para defender los ecosistemas donde viven.  

Os dejamos un enlace al documental producido en 2017  titulado "Jane",  ganador de varios premios,  y que merece la pena ver por su indudable valor científico, por la belleza de sus imágenes y por narrar la impresionante historia de una mujer que ha luchado desde muy joven por defender la naturaleza. 

Esperamos que os guste. 

Solo estará desponible en este enlace hasta el 14 de marzo. 






miércoles, 13 de febrero de 2019

Ecosistemas.






Hola a todos.

Durante este mes estamos confeccionando por parejas unas presentaciones con la herramienta power point sobre el tema 5 de CCNN.

En esta película se repasan unos cuantos contenidos e ideas que aparecen en vuestro libro de texto y alguna ampliación que os puede ayudar en la confección y repaso del mismo.


       

jueves, 31 de enero de 2019

Trabajo en el cuaderno.





Hola a todos.

Hoy hemos acabado el tema  de CCNN  referente a las plantas.   Algunos compañeros han hecho trabajos magníficos en sus cuadernos. Os mostramos aquí ejemplos de su esfuerzo. 

Mucho ánimo para todos, esperamos que en próximas unidades aparezcan nuevas producciones de igual o mejor calidad. 





viernes, 11 de enero de 2019

Biodiversidad en La Rioja







Hola a todos.


En CCNN estamos estudiando las plantas. La primera tarea que hemos hecho ha sido buscar información e investigar sobre los árboles singulares de La Rioja.

Hay una página muy completa perteneciente al Gobierno de La Rioja que trata sobre ello.  Os adjuntamos aquí el enlace.



Haya torcida de Anguiano

domingo, 2 de diciembre de 2018

Ballena azul comiendo Krill




Hola a todos.

Hemos estado trabajando una lectura que nos hablaba de la alimentación de diferentes criaturas marinas. Os dejamos aquí un enlace a una noticia publicada en El Periódico digital  que hace referencia a este asunto.

En la misma hay un video muy interesante en el que aparece una ballena azul, el animal más grande del planeta. 


 

domingo, 28 de octubre de 2018

El cerebro humano






Hola a tod@s.

Para los curiosos. Un video que profundiza un poco más en las características y funciones de nuestro cerebro.


miércoles, 10 de octubre de 2018

La función de relación



Hola a tod@s.

Estamos estudiando en CCNN los sentidos y sus órganos. Este video nos sirve para repasar contenidos que estamos viendo en clase.




domingo, 30 de septiembre de 2018

Martín pescador


Hola a tod@s.

Nuestra primera labor en el bloc de dibujo ha tenido como protagonista al Martín pescador. Para saber un poco más os adjuntamos este enlace.


viernes, 28 de septiembre de 2018

Visón europeo. Habitante del Najerilla.


Hola a tod@s.

Hace unos pocos días la prensa local se hizo eco de una noticia relacionada con la comarca del Najerilla. Dos ejemplares de visón europeo fueron puestos en libertad en el cauce bajo del rio Najerilla. Ambos habían sido criados en cautividad en instalaciones del Ministerio de Medio Ambiente. Os adjuntamos el enlace a la noticia del diario La Rioja. 


Relacionado con esta noticia os adjuntamos otro enlace  que remite a una exposición sobre este interesante mamífero habitante de nuestro entorno.  La exposición permanece hasta el 14 de octubre.




Una peli sobre células

Hola a tod@s. 

Este blog aprovecha recursos de la web y ofrece vínculos a contenidos de otros blogs en los que hemos participado en anteriores cursos escolares.

En la barra de la derecha existe un apartado llamado Enlaces interesantes. En esta barra hay links a informaciones que os pueden ser muy útiles. Podeis curiosear un poco durante este fin de semana. 

Os adjuntamos aquí el enlace a una entrada sobre las células perteneciente a un blog de Navarrete.