Hola a todos.
En esta colección de fotografía abstracta su autora
nos sumerge, como si de un microscopio se tratara, en la belleza
escondida en los diversos elementos de este río, único en el mundo y de
interés científico por su similitud con el planeta Marte.
El río Tinto nace de las entrañas de la Faja Pirítica en Huelva. Su color rojo natural, extrema acidez y alta concentración de hierro y azufre son debidas a la actividad geomicrobiológica. El intenso color rojo de sus aguas, el amarillo de azufre depositado en sus rocas, el ocre de los fangos y el verde de las algas y vegetación constituyen una espléndida paleta de colores.
La colección de fotografías se completa con un audiovisual en el que se muestra el interés paisajístico y científico del río Tinto.
Os adjuntamos enlace a la página web de la Casa de las Ciencias.
Un plan interesante para cualquier tarde de invierno.
El río Tinto nace de las entrañas de la Faja Pirítica en Huelva. Su color rojo natural, extrema acidez y alta concentración de hierro y azufre son debidas a la actividad geomicrobiológica. El intenso color rojo de sus aguas, el amarillo de azufre depositado en sus rocas, el ocre de los fangos y el verde de las algas y vegetación constituyen una espléndida paleta de colores.
La colección de fotografías se completa con un audiovisual en el que se muestra el interés paisajístico y científico del río Tinto.
Os adjuntamos enlace a la página web de la Casa de las Ciencias.
Un plan interesante para cualquier tarde de invierno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario